ACERCA DE LA CONVENCION RAMSAR

La Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) -- llamada la "Convención de Ramsar" -- es un tratado intergubernamental en el que se consagran los compromisos contraídos por sus países miembros para mantener las características ecológicas de sus Humedales de Importancia Internacional y planificar el "uso racional", o uso sostenible, de todos los humedales situados en sus territorios. A diferencia de las demás convenciones mundiales sobre el medio ambiente, Ramsar no está afiliada al sistema de acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente (AMMA) de las Naciones Unidas, pero colabora muy estrechamente con los demás AMMA y es un asociado de pleno derecho entre los tratados y acuerdos del "grupo relacionado con la biodiversidad".

Aprenda más acerca de la Convención de Ramsar sobre los Humedales – qué es en la actualidad; dónde se originó, y por qué; cómo funciona; cuáles son sus países miembros, y por qué se adhirieron esos países.

jueves, 5 de enero de 2012

Aflora en Sollana un caudaloso «ullal» por las obras del barranco

Las excavaciones para crear lagunas artificiales al final del parque fluvial han hecho brotar el manantial

TERESA JUAN-MOMPÓ
«Sollana es tierra de marjal y abundan los ullals», asegura el vicepresidente del Col·lectiu Ullal, una agrupación cultural y naturalista que toma su nombre de estos manantiales tan característicos de la Ribera Baixa. Las lluvias de los últimos años han elevado la capa freática y las excavaciones realizadas en la partida del Riuet dentro de las obras de encauzamiento del barranc del Tramusser, han reabierto un antiguo ullal que había sido soterrado por los agricultores, ha explicado a Levante-EMV el alcalde de Sollana, Vicent Codoñer.
El ullal, muy caudaloso y de hasta tres metros de profundidad, ha formado varias charcas, que ocupan unas 10 hanegadas. «La cuestión es si sale agua y se queda estancada o si sale agua y puedes abrirle el riego y entonces tiene afloramiento, y ahí tiene afloramiento», explica el concejal de Urbanismo de Sollana, Tomás Belda. El hallazgo se produjo cuando las máquinas excavaban en la zona final de barranco, donde está previsto crear un gran parque fluvial. «Ha surgido al hacer la obra. Aquí el proyecto era hacer unas lagunitas, pero el agua de esas lagunas sería la que traería el barranco. Al perforar ha habido un afloramiento de agua, suficiente para tener dos pequeñas lagunas con una corriente mínima de agua clara», detalla Belda. Dado su caudal se ha optado por recuperar el manantial.
Fuente  www.levante-emv.com

SALUDOS.......GIL

No hay comentarios: