
Una a una, todas las semillas se limpian y pelan a mano,  para después criarlas en los semilleros del vivero que tiene el  Ayuntamiento en la pedanía de El Saler. Una de las flores que aparece  más citada en la Biblia, el lirio, tiene también su hueco en el parque  natural de la Albufera y más ahora que toca reforzar las motas (muros de  tierra) que separan los arrozales, antes de la próxima inundación de  los campos de cultivo. Hasta 3.000 plantas se han repartido entre los  agricultores, como una eficaz barrera de defensa natural. 
 El hormigón está prohibido en este tipo de  construcciones, al estar los arrozales dentro de los límites del parque  natural. Ese es el motivo, indicó ayer el concejal de Pedanías, Vicent  Aleixandre, de que sea particularmente difícil mantener cada año los  muros de tierra sin que se produzcan daños. 
 «Los lirios también ayudan a preservar el paisaje  tradicional de este entorno de gran valor». Los viveros, en la antigua  carretera Nazaret-Oliva, tienen uno de los bancos de semillas más  completos de Europa, en particular de especies mediterráneas. 
 La restauración de las dunas y la reapertura de las  malladas es buen ejemplo de este trabajo, que se completa con campañas  populares de plantación, dirigidas sobre todo a escolares. Por último,  las brigadas municipales arrancan las variedades alóctonas, como el  eucaliptus, que perjudican al resto. 
 La plantación de los lirios en los márgenes de las  acequias y los campos de arroz permite la sujeción de la tierra y evita  la aparición de malas hierbas en los arrozales. El lirio amarillo, parte  tradicional del paisaje de la Albufera, es la alternativa «a la  utilización de materiales de construcción para impedir que el agua  arrastre y desmorone los muros de los campos». 
 El lirio amarillo vive fundamentalmente alrededor de la  cuenca del Mediterráneo y su uso es ideal en las zonas palustres. Su  flor es la conocida como Flor de Lis, símbolo de los Borbones, y su  floración comienza en abril, así que esta es la mejor época para  disfrutar del paisaje teñido de amarillo que imprimen sus grandes flores  de hasta diez centímetros de diámetro. 
 Los viveros también han surtido en los últimos años de  plantas para los proyectos de recuperación de dunas en El Saler y la  parte sur de Pinedo. La iniciativa se completa con el vallado alrededor  de los montículos para evitar que sean pisoteados. La experiencia ha  servido para que los técnicos municipales asesoren a los de otros  Ayuntamientos en las técnicas de plantación y fijación de dunas, que en  el caso de Valencia han servido para eliminar las obras de los 70.
LP hoy
SALUDOS...........GIL
 LP hoy
SALUDOS...........GIL
 La Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) -- llamada la "Convención de Ramsar" -- es un tratado intergubernamental en el que se consagran los compromisos contraídos por sus países miembros para mantener las características ecológicas de sus Humedales de Importancia Internacional y planificar el "uso racional", o uso sostenible, de todos los humedales situados en sus territorios. A diferencia de las demás convenciones mundiales sobre el medio ambiente, Ramsar no está afiliada al sistema de acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente (AMMA) de las Naciones Unidas, pero colabora muy estrechamente con los demás AMMA y es un asociado de pleno derecho entre los tratados y acuerdos del "grupo relacionado con la biodiversidad".
La Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) -- llamada la "Convención de Ramsar" -- es un tratado intergubernamental en el que se consagran los compromisos contraídos por sus países miembros para mantener las características ecológicas de sus Humedales de Importancia Internacional y planificar el "uso racional", o uso sostenible, de todos los humedales situados en sus territorios. A diferencia de las demás convenciones mundiales sobre el medio ambiente, Ramsar no está afiliada al sistema de acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente (AMMA) de las Naciones Unidas, pero colabora muy estrechamente con los demás AMMA y es un asociado de pleno derecho entre los tratados y acuerdos del "grupo relacionado con la biodiversidad". 

 
 
 

 
  
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario