ACERCA DE LA CONVENCION RAMSAR

La Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) -- llamada la "Convención de Ramsar" -- es un tratado intergubernamental en el que se consagran los compromisos contraídos por sus países miembros para mantener las características ecológicas de sus Humedales de Importancia Internacional y planificar el "uso racional", o uso sostenible, de todos los humedales situados en sus territorios. A diferencia de las demás convenciones mundiales sobre el medio ambiente, Ramsar no está afiliada al sistema de acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente (AMMA) de las Naciones Unidas, pero colabora muy estrechamente con los demás AMMA y es un asociado de pleno derecho entre los tratados y acuerdos del "grupo relacionado con la biodiversidad".

Aprenda más acerca de la Convención de Ramsar sobre los Humedales – qué es en la actualidad; dónde se originó, y por qué; cómo funciona; cuáles son sus países miembros, y por qué se adhirieron esos países.

lunes, 26 de abril de 2010

Una planta de Samoa se cuela en los viveros de El Saler


LEVANTE-EMV VALENCIA ­La liebre ha saltado donde nadie la esperaba o, siguiendo el refranero, «en casa del herrero cuchillo de palo». En este caso, la paradoja o el capricho de la naturaleza ha consistido en que la primera cita de la penúltima especie exótica importada accidentalmente en Europa se sitúe en los viveros que el Ayuntamiento de Valencia tiene en el Saler, una especie de santuario de la autenticidad botánica del que han salido las mejores semillas autóctonas, «pata negra» en términos genéticos para recuperar las destrozadas dunas del Saler.
Recientemente ha sido encontrada dentro de los viveros del Ayuntamiento de Valencia un ejemplar de «Murdannia spirata» una especie desconocida hasta ahora en Europa cuya distribución natural es el sudeste de China, Bhutan, Nepal, India, Indonesia, Taiwan, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Sri Lanka, Vietnam y Samoa.
En su zona de distribución natural, la Murdannia spirata se ha hecho un lugar en el mundo en ambientes boscosos, zonas húmedas, riberas de ríos y lagunas, acequias «o como mala hierba en campos de arroz, donde llega a colonizar muchos campos de cultivos», según recoge el estudio realizado por Emilio Laguna, Pedro Pablo Ferrer, Francisco Collado y Antonio Vizcaíno. Se trata en todo caso de «escenarios» que rodean al vivero del Saler y los científicos han intentado encontrar una explicación pausible a la presencia de esta especie y arriesgan con la tesis de que pudo entrar en España dentro de la fibra de coco que se emplea como complemento de los sustratos para la producción de planta de vivero. Se trata de un componente que procede mayoritariamente de Sri-Lanka, donde la Murdannia habita de forma natural en las palmeras.
«Aunque de momento no se ha demostrado fehacientemente que la utilización de este tipo de componentes sea un vector de transporte para la flora exótica», los autores dicen haber comprobado por su trabajo en viveros que desde que se se utiliza la fibra de coco como substrato «se ha multiplicado la aparición de hierbas adventicias de difícil erradicación».
De hecho la Murdannia no es la primera que ha llegado por este conducto, antes lo hizo, procedente del contienen indio, la Ludwigia hyssopolia—, según Laguna y Ferrer.
«En consecuencia— dicen— los autores del estudio— conviente adoptar medidas preventivas que reduzcan el uso de estos materiales importados para mezclas de substratos».

Una solución «sostenible»
La solución, además, está a la vuelta de la esquina: la sustitución de la paja de coco por alternativas nacionales como el compost de piñas y corteza o la cascarilla de arroz «que cerraría esta vía de entrada para las especies exóticas y crearía un sistema compatible con la producción sostenible y ecológica de planta en la planta viverística».

SALUDOS.........GIL

No hay comentarios: