Muchas de las plantas se encuentran en mal estado. El ayuntamiento inicia ahora otro plan informativo con 1,8 millones de presupuestoJOSÉ PARRILLA VALENCIA ?
El Ayuntamiento de Valencia ha gastado más de tres millones de euros (quinientos millones de las antiguas pesetas) en el plan Life Enebro de El Saler, que se ha saldado con 912 árboles plantados, muchos de ellos en bastante mal estado. El dinero, eso sí, se ha repartido a lo largo de los cuatro años que ha durado el plan y ha sido sufragado a partes iguales por el consistorio y la Comisión Europea, que impulsa este tipo de iniciativas.El plan Life Enebro se puso en marcha en el año 2004 con un presupuesto de 3.278.216 euros y su finalidad era regenerar las dunas de El Saler con la plantación de enebros marinos, una especie autóctona que estaba casi perdida y que es importante para la conservación del medio. En concreto, se trazó una zona de actuación de 55 hectáreas en la zona sur de la Devesa, entre la gola de Pujol y el parador nacional de turismo. Pero después de cuatro años de trabajo y de concluir el plan, el resultado es cuanto menos dudoso. Se han plantado 912 árboles de esta especie -cada uno ha salido por 3.594 euros (600.00 pesetas)- y por el momento no hay balance de los que han agarrado y saldrán adelante. De hecho, ayer la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, asistió con más asombro que otra cosa a la "clausura" del plan. Por más que el responsable de la Oficina de la Devesa-Albufera, Antonio Vizcaíno, se esforzaba en mostrarle los resultados del trabajo, allí apenas podían verse plantones de un palmo de altos, muchos de ellos "quemados" parcialmente. "Se perdieron, pero están rebrotando por abajo", explicaba Vizcaíno.Al final, y en declaraciones a la prensa, la alcaldesa prefirió pasar de puntillas por este asunto -en la nota de prensa posterior tampoco se hace casi alusión al tema- y centrarse en otro proyecto que nace ahora, también con financiación de la Unión Europea.
La Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) -- llamada la "Convención de Ramsar" -- es un tratado intergubernamental en el que se consagran los compromisos contraídos por sus países miembros para mantener las características ecológicas de sus Humedales de Importancia Internacional y planificar el "uso racional", o uso sostenible, de todos los humedales situados en sus territorios. A diferencia de las demás convenciones mundiales sobre el medio ambiente, Ramsar no está afiliada al sistema de acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente (AMMA) de las Naciones Unidas, pero colabora muy estrechamente con los demás AMMA y es un asociado de pleno derecho entre los tratados y acuerdos del "grupo relacionado con la biodiversidad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario